Perfiles de gente dispar que son ejemplos a seguir o a no imitar.

martes, 15 de septiembre de 2009

Rafa Nadal: Un modelo a seguir


Quedarnos sólo con su Palmarés sería un sacrilegio. Olvidarnos de él, sería un ejercicio de injusticia brutal.
Rafael Nadal Parerá, nacido en Manacor en 1986, es uno de nosotros, un chico normal, sin extravagancias. Amigo de sus amigos, amante de lo cotidiano, de su rutina, de su familia. Verle jugar es tener la seguridad de que, como poco, va a morir en la pista. Puede estar destrozado físicamente, como lo ha estado los últimos 4 meses, pero su profesionalidad ilusiona y colma nuestras expectativas.
Con 23 años ya es el tenista español más laureado de la Historia, 36 individuales. De ellos 6 Grand Slam, 15 Masters Series, una medalla de Oro olímpica en Pekín, además de una Copa Davis. Y Rafa sigue como si nada, sólo quiere trabajar, jugar al tenis y a día de hoy, recuperarse de los problemas físicos normales en un atleta de su nivel.
Nadal es de esas personas que te cala por la fuerza que transmite, por la constante superación a la que se somete. A Nadal no le valen medias tintas, no justifica sus derrotas y habla claro. No es, como mucha gente, de los que hecha la culpa a las situaciones adversas, tan sólo quiere mejorar, entender las causas y efectos, progresar y divertirse. A su edad tiene una cabeza privilegiada, resultado de la educación que ha recibido. Nunca ha ido de estrella, de divo, porque él no es así. Prefiere salir a pescar en su lancha a las 6 de la mañana y comer lo que saque ese día que pavonearse en lugares del mundo exóticos por el mero hecho de aparentar. Prefiere ir a la playa a la que acude desde pequeño con sus amigos de toda la vida que acudir a fiestas llenas del mal llamado "glamour" (yo diría de serrín).
Ahora que no está pasando por un buen momento, veo necesario este modesto post de apoyo. La humildad de este chico no conoce límite, es consecuente con sus problemas físicos y afirmó hace unos días "no espero que vaya a ganar en EE.UU". Él mejor que nadie sabe su estado y no es una excusa, es una realidad. Él mejor que nadie no quiere excusas y sabe cuál es la presión a la que está sometido por todo lo que se espera de él.
Estoy plenamente convencido de que el de Manacor volverá a ser el ganador de trofeos que hace unos meses era, pero que se mantendrá fiel a su ensencia, a su ser y eso es lo que hace grande a una persona. Un ejemplo de persona, de luchador, de deportista. Una persona que hace más por la juventud que miles de campañas y ministerios juntos.
Un par de días atrás, perdió en semifinales del US Open y seguramente las lesiones le lastrarán lo que queda de año, pero sólo tiene 23 años en el plano físico y 50 en madurez mental. Sabrá administrarse sus objetivos y no dudo de que lo que ha hecho (a nivel de palmarés) no es nada con lo que le queda por hacer.
Mientras, seguirá fiel al chaval que siempre ha sido, con los mismos gustos, las mismas amistades, las mismas ambiciones. Eres grande crack.

No hay comentarios:

Publicar un comentario