Perfiles de gente dispar que son ejemplos a seguir o a no imitar.

martes, 15 de septiembre de 2009

Antonio Vega Tallés - El poeta de la triste mirada.


Mañana hace 4 meses que nos dejó el que para mi ha sido uno de los cuatro pilares de la música patria. Poeta, músico, compositor, autor. Un prohombre que tenía tanto de genio como de antidivo. Antonio Vega Tallés era esa persona capaz de emocionarnos con el desgarro de su voz, con un mero estribillo. Nos hablaba de su vida que era la de muchos jóvenes de los 80 que tocaron el cielo antes de lo debido para precipitarse después.Su hilo de voz se apagaba y a muchos nos emocionaba verle como se aferraba a la vida dando conciertos cada jueves en una pequeña sala madrileña.No puedo poner una sola canción de este genio sin que se me venga a la cabeza otra. No sé cuál es mejor. En "Lucha de gigantes" nos presentó su pelea con la droga, nos transportó a tiempos mejores en "El sitio de mi recreo", nos evocó amores pasados con "La chica de ayer", nos llenó de vida con "Elixir de juventud", nos emocionó con el íntnimo e intenso homenaje póstumo a su mujer, Marga del Río, "3.000 noches con Marga", nos sobrecogió con su percepción de lo excepcional del tiempo en "Una décima de segundo". Antonio definió su filosofía en la canción "Esperando nada", ". . . en plena noche a eso de las tres algo se acerca y no se deja ver, abre mi puerta quiero entrar y salir y refrescarme antes de repetir, vivo en la calle estudio de aprendiz con libros que en la escuela nunca vi . . . ". Su autodidacta manera de ver las cosas, de su frescura y naturalidad.Una vida merece la pena cuando dejas huella en el corazón de otra persona. Antonio y Nacha Pop nos marcaron a tres generaciones de españoles que quisimos que nos contase su historia, que nos mirase abriendo su alma a nuestro corazón a través de siete notas y una poesía. Maestro, dónde estés te recordaremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario