HÉROES Y VILLANOS

Perfiles de gente dispar que son ejemplos a seguir o a no imitar.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Simplemente PAU


"Quiero dar las gracias a mis padres por educarme como me han educado". Llorando de la emoción, abrazándose a sus amigos de siempre y tras conseguir la enésima gesta en su carrera, sonaba esta preciosa frase en boca de una gran persona. En unos tiempos en los que la educación y el respeto son a menudo violados por jóvenes impertinentes más preocupados de su móvil, de su PSP o de sus gilipolleces, un GRANDE daba con la tecla, con el quid de la cuestión, con el leit-motiv de todo. Todo lo que tiene este extraterrestre se lo debe a un valor que a día de hoy se tambalea, pero en el que aún confiamos unos nostálgicos de tiempos mejores. Gracias a ti, chaval (te saco 4 años) por que eres un ejemplo para esta sociedad tan falta de valores. Gracias a ti, nº16, porque gente como tú tendría que ser puesta como ejemplo en colegios como modelo a seguir. No eres grande sólo por tu PALMARÉS, sino que lo eres por tu HUMILDAD.

Gracias a ti, hijo predilecto de Sant Boi (¿serán las alcachofas de tu tierra, como diría el gran Andrés Montes?), porque tras una temporada con 104 partidos y un título NBA (en los que has jugado una media de 38 minutos cada uno) aún tienes los santos cojones de perderte dos meses de vacaciones por reunirte a jugar con ese grupo de amigos que es la selección española de baloncesto. Gracias porque a pesar de "casi arrancarte" el dedo índice de la mano izquierda tres semanas antes del Europeo de Polonia, aún tiras de huevos y dices que te quedas. Te podrías haber ido a descansar, a vacilar a las playas del Pacífico... Pero ese no eres tú. Nadie te lo hubiese reprochado. Nadie menos tú y tu familia. Viendo a tus padres, se entiende el porqué tú y tu hermano sois tan buena gente, TRIUNFADORES. Decidiste quedarte y jugarte una lesión, críticas en L.A., pero para tí la AMISTAD que te ata a tus compañero de la selección es más fuerte que el contrato multimillonario de unos 12 millones de euros que percibes. Eso es grandeza tío. Y para redondear la historia, va y ganáis. Te elevas en autoridad de la selección, afrontas las críticas para paliárselas a los más jóvenes y tiras del carro. Luego al 3er partido ya estás al 100% de la maldita lesión del dedo índice de la mano izquierda y a merendarse a los rivales. Es cierto que sin Rudy, Ricky, Navarro, Claver, Felipe, Cabezas, Raúl, Llull, Marc, Mumbrú y Garbajosa, todo sería más difícil, pero es que estás por encima del bien y del mal.

Pau Gasol Sáez, el 4 de España, el 16 de los Lakers, puede presumir de dos medallas de oro con la selección absoluta (Mundial 2006, Europeo 2009) y otros tres títulos con las categorías inferiores. Puede presumir también de dos platas en europeos (2003 y 2007) y esa plata olímpica en Pekín 2008, que supo a oro tras plantarle cara al mejor equipo USA desde el irrepetible Dream Team del 92, con robo incluído. Sin olvidarnos del bronce en el Europeo de Turquía 2001. Pau puede presumir de ganar la Liga ACB y la Copa del Rey con el Barcelona en 2000-01, pero teniendo tal protagonismo que fue designado MVP en su segundo año en la élite. De ahí al 3 del draft, Memphis, play-off, rookie del año.... Consiguió hacer de los Grizzlies un habitual de las rondas finales.... pero Pau quería más y en febrero de 2008 los míticos Lakers, de púrpura y oro, le ficharon. Pau estaba a un paso de la LEYENDA. Inseparable de otro tío tocado por la varita mágica, Kobe Bryant alzaron a un equipo como los Lakers, en aquel momento 8º de la Conferencia Oeste, a ser Campeones de la División Pacifico, de la Conferencia Oeste y a quedarse a un paso del título en la final contra los Celtics de Allen, Parker y Duncan. Se le quedo esa espina clavada y este año redobló esfuerzos y consiguió el anillo de CAMPEÓN que en breve lucirá, merecidísimamente, en su mano. Todo el mundo lo decía, "sin Pau, imposible".
Se declara catalán y español. De su boca salió un spot de NIKE con un lema perfecto. "Si pensáis que es importante que la gente te admire, os estáis equivocando, estáis limitando vuestras posibilidades. Es más bonito que la gente admire a tu país". La carne de gallina, y todavía cuatro pirados separatistas catalanes le criticaron. No le llegáis ni a la altura del betún.
En junio, Pau se quitó la espina del título NBA y este domingo se quitó la otra que tenía clavada. Fue hace dos años, en Madrid. 16-9-2007. 23.00 horas. España 59-Rusia 60. 4 segundos para acabar el partido. El balón a Pau, al grande, al que se la quiere y debe jugar. Media vuelta y el aro escupe el título mandándolo a Rusia. Los 12.000 espectadores que abarrotan el nuevo Palacio de los Deportes de Madrid se quedan petrificados, un tiro es la distancia que separa el éxito de la derrota. Pau falla, cae al suelo, llora. La gente, que es sabia, le anima, le aplaude, sólo los genios tienen los cojones suficientes para asumir responsabilidades, quien no enceste es el que no se la juega... Dos años después Pau ya puede presumir de otro título con la selección, pero el tio va y se acuerda de la educación que le ha dado su familia. Hay que ser muy buena gente para no perder nunca los valores y tú lo eres: Gracias Pau

martes, 15 de septiembre de 2009

Joan Laporta: de profesión, opositor a político.


Me da pena, mucha pena que haya gente que utilice instituciones centenarias y respetables al servicio propio, como trampolín a colmar sus ambiciones, sus aspiraciones sean de la naturaleza que sean. Y es aquí cuando entra en acción el señor Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona y potencial candidato a pez gordo de la "Generalitat" cuando abandone, en junio de 2010, su cargo en el club azulgrana.
Decía en una entrevista en el Marca el otro día, el hijo de aquel insigne presidente del Atlético de Madrid, de nombre Vicente Calderón, que lo que distinguía a gente como su padre, Don Santiago Bernabeu o el propio Florentino Pérez de gente como Laporta o la familia Gil, es que mientras los primeros sirven con su cargo al club, los segundos se sirven del club gracias a su cargo.
El Barcelona está muy por encima de tipos como su presidente. No sólo por ser un modelo deportivo de como proyectar una filosofía de juego y de entender el fútbol desde los benjamines a los profesionales, sino porque se trata de un club fundado hace 110 años, por el que han pasado tipos excepcionales como Kubala, Suárez, Cruyff, Rexach, Maradona, Schuster, Guardiola, Koeman, Laudrup, Figo, Romario y Ronaldo, gente que se ha ido y el club ha permanecido inalterable. Es por ello, por lo que puedo considerar a Laporta un personaje más que prescindible y del que a la larga nadie se acordará.
El señor Laporta, no debe de ser consciente del daño que hace a esta institución cuando se posiciona gratuitamente como un separatista "porque así lo siento". Ahora saldrán los adalides de la libertad de expresión a zumbarme, pero por encima de todo hay que ser mesurado y coherente, estar a la altura del cargo que uno representa. A eso se le llama sentido común y este señor carece, y mucho, de esta cualidad.
Ahora saltarán algunos culés diciendo que soy un facha, un radical, un Ultra Sur, que si odio a los catalanes y que si la abuela fuma. ¡Ja, ja, ja y mil veces ja!. No mezclemos, por muy madridista que sea. Laporta me causa verguenza ajena. Hay muchos blaugranas en Cataluña que no son separatistas, que se sienten catalanes y españoles y son tan barcelonistas como el que más. Como también lo son los culés de fuera de esta región.
No se concibe que en un partido de alevines se les aleccione a los niños para que no formen en el campo mientras suena el himno de España, mientras el equipo rival, el Oporto, formó mientras sonaba el español y el portugués. Eso es vergonzoso y malo para el club culé, porque estos actos confunden a la gente. Una persona a la que presupongo una mínimo de formación, no puede acudir a una manifestación independentista que bajo el lema de "Somos una nación, queremos un estado propio" concurrió por la Ciudad Condal el pasado 11 de septiembre.
No, porque por muy personal que sea la decisión de concurrir a la manifestación o por muy personales que sean las manifestaciones pro-independentistas que día sí y día también vomita este sujeto, siempre las hará siendo presidente de un club de fútbol y lo hace representando a sus socios y seguidores que en un porcentaje muy alto no coinciden con sus ideas. Señor Laporta, en 9 meses acaba su mandato, hasta entonces déjese llevar y no hurgue más en la herida. Y si no se siente español y piensa que su equipo tampoco lo es, pida la retirada del Barça de la Liga española y de la Copa del Rey y juegue la Liga Catalana contra Sabadell, Terrasa, Figueres, Nástic y Girona o la apasionante Copa Cataluña... verá dónde queda el prestigio de su club. Estoy muy cansado de la manga ancha que se le da a los separatistas y los palazos a aquellos que dicen "sentirse españoles". HIPÓCRITAS DE MIERDA.
Laporta, los 9 meses de mandato que le quedan, dedíquese a su club y no a su partido político. Sirva a su equipo y no lo utilice porque el Barcelona no se lo merece.

Rafa Nadal: Un modelo a seguir


Quedarnos sólo con su Palmarés sería un sacrilegio. Olvidarnos de él, sería un ejercicio de injusticia brutal.
Rafael Nadal Parerá, nacido en Manacor en 1986, es uno de nosotros, un chico normal, sin extravagancias. Amigo de sus amigos, amante de lo cotidiano, de su rutina, de su familia. Verle jugar es tener la seguridad de que, como poco, va a morir en la pista. Puede estar destrozado físicamente, como lo ha estado los últimos 4 meses, pero su profesionalidad ilusiona y colma nuestras expectativas.
Con 23 años ya es el tenista español más laureado de la Historia, 36 individuales. De ellos 6 Grand Slam, 15 Masters Series, una medalla de Oro olímpica en Pekín, además de una Copa Davis. Y Rafa sigue como si nada, sólo quiere trabajar, jugar al tenis y a día de hoy, recuperarse de los problemas físicos normales en un atleta de su nivel.
Nadal es de esas personas que te cala por la fuerza que transmite, por la constante superación a la que se somete. A Nadal no le valen medias tintas, no justifica sus derrotas y habla claro. No es, como mucha gente, de los que hecha la culpa a las situaciones adversas, tan sólo quiere mejorar, entender las causas y efectos, progresar y divertirse. A su edad tiene una cabeza privilegiada, resultado de la educación que ha recibido. Nunca ha ido de estrella, de divo, porque él no es así. Prefiere salir a pescar en su lancha a las 6 de la mañana y comer lo que saque ese día que pavonearse en lugares del mundo exóticos por el mero hecho de aparentar. Prefiere ir a la playa a la que acude desde pequeño con sus amigos de toda la vida que acudir a fiestas llenas del mal llamado "glamour" (yo diría de serrín).
Ahora que no está pasando por un buen momento, veo necesario este modesto post de apoyo. La humildad de este chico no conoce límite, es consecuente con sus problemas físicos y afirmó hace unos días "no espero que vaya a ganar en EE.UU". Él mejor que nadie sabe su estado y no es una excusa, es una realidad. Él mejor que nadie no quiere excusas y sabe cuál es la presión a la que está sometido por todo lo que se espera de él.
Estoy plenamente convencido de que el de Manacor volverá a ser el ganador de trofeos que hace unos meses era, pero que se mantendrá fiel a su ensencia, a su ser y eso es lo que hace grande a una persona. Un ejemplo de persona, de luchador, de deportista. Una persona que hace más por la juventud que miles de campañas y ministerios juntos.
Un par de días atrás, perdió en semifinales del US Open y seguramente las lesiones le lastrarán lo que queda de año, pero sólo tiene 23 años en el plano físico y 50 en madurez mental. Sabrá administrarse sus objetivos y no dudo de que lo que ha hecho (a nivel de palmarés) no es nada con lo que le queda por hacer.
Mientras, seguirá fiel al chaval que siempre ha sido, con los mismos gustos, las mismas amistades, las mismas ambiciones. Eres grande crack.

Antonio Vega Tallés - El poeta de la triste mirada.


Mañana hace 4 meses que nos dejó el que para mi ha sido uno de los cuatro pilares de la música patria. Poeta, músico, compositor, autor. Un prohombre que tenía tanto de genio como de antidivo. Antonio Vega Tallés era esa persona capaz de emocionarnos con el desgarro de su voz, con un mero estribillo. Nos hablaba de su vida que era la de muchos jóvenes de los 80 que tocaron el cielo antes de lo debido para precipitarse después.Su hilo de voz se apagaba y a muchos nos emocionaba verle como se aferraba a la vida dando conciertos cada jueves en una pequeña sala madrileña.No puedo poner una sola canción de este genio sin que se me venga a la cabeza otra. No sé cuál es mejor. En "Lucha de gigantes" nos presentó su pelea con la droga, nos transportó a tiempos mejores en "El sitio de mi recreo", nos evocó amores pasados con "La chica de ayer", nos llenó de vida con "Elixir de juventud", nos emocionó con el íntnimo e intenso homenaje póstumo a su mujer, Marga del Río, "3.000 noches con Marga", nos sobrecogió con su percepción de lo excepcional del tiempo en "Una décima de segundo". Antonio definió su filosofía en la canción "Esperando nada", ". . . en plena noche a eso de las tres algo se acerca y no se deja ver, abre mi puerta quiero entrar y salir y refrescarme antes de repetir, vivo en la calle estudio de aprendiz con libros que en la escuela nunca vi . . . ". Su autodidacta manera de ver las cosas, de su frescura y naturalidad.Una vida merece la pena cuando dejas huella en el corazón de otra persona. Antonio y Nacha Pop nos marcaron a tres generaciones de españoles que quisimos que nos contase su historia, que nos mirase abriendo su alma a nuestro corazón a través de siete notas y una poesía. Maestro, dónde estés te recordaremos.